Partido Comunista Internacional
El Partido Comunista N. 2 - enero de 2015
Indice
Numero precedente - seguente
[ PDF ]
organo del partido comunista internacional
Lo que distingue a nuestro partido: – la línea de Marx a Lenin a la fundación de la III Internacional y del Partido Comunista de Italia a Livorno 1921, a la lucha de la Izquierda Comunista Italiana contra la degeneración de Moscú, al rechazo de los Frentes Populares y de los bloques partisanos – la dura obra de restauración de la doctrina y del órgano revolucionario, en contacto con la clase obrera, fuera del politiqueo personal y electorero
– Paris: No hay guerra entre razas y religiones, sino preparación de la guerra imperialista
"Estado islámico" criatura del imperialismo
Curso del imperialimo mundial, Reunión de Florencia, 24-25 mayo 2014
– Venezuela:
        - El gobierno burgues llama a los trabajadores a salvar al capitalismo de su crisis
        - Sidor, la lucha continua
– Vida de partido:
        - Reunión general del partido en Italia (Turín), 20 y 21 de septiembre
        - Reunión regional del partido en Venezuela, 13 y 14 de noviembre
        - A muerto nuestro camarada Domingo Rivero
 
 
 
 

Paris
No hay guerra entre razas y religiones, sino preparación de la guerra imperialista

La masacre de París, por mano, dicen, de "extremistas islámicos", es descrita por todos los regímenes burgueses y los medios de comunicación, alineados, como un episodio de un inevitable choque de civilizaciones, religiones y razas, y se repite que de esta agresión, de esta guerra, "todos nosotros" nos veríamos obligados a defendernos. En consecuencia, "contra el terrorismo", han descendido solemnemente a la calle todos los jefes de los Estados burgueses europeos, que se hacen acompañar por las masas de un pueblo interclasista para cantar alabanzas a "nuestros valores" occidentales de libertad y democracia.

En resumen, decimos que, una vez más la lúgubre obra de teatro funcionó a la perfección para impulsar el patriotismo y la solidaridad nacional. Casi nadie ha denunciado las evidentísimas contradicciones en el guión y notó la dirección de los medios de comunicación, y ante el viejo método del terrorismo de Estado la gente mordió el anzuelo y se movilizó. Esto es así en ausencia de un partido de oposición anti-burguesa, que es sólo el comunista revolucionario.

No estamos aquí para recordar la historia de las "masacres", de las cuales también en otros países hemos tenido alguna experiencia.

Para hacer la guerra es necesario ganarse la sumisión, moral y material, de aquellos que no van a morir. Y como los motivos reales de las guerras imperialistas no son confesables -los intereses egoístas del gran capital de todos los países- debe inventar una mitología adecuada para cegar las mentes de los proletarios y los pequeños burgueses. La Primera Guerra Mundial fue explicada al pueblo, por un lado, como necesaria contra el militarismo alemán, y por el otro contra un feroz Zar feudal. La segunda sería de la democracia y del socialismo contra el fascismo y el nazismo. Debajo de aquellas falsas banderas fueron enviados al matadero decenas de millones de proletarios cuyo número era superior y excedentario respecto a las necesidades de la acumulación de capital. Sólo los comunistas revolucionarios, en todo aquel trágico pasado, no se doblegaron y denunciaron el monstruoso engaño.

A continuación, se inició la preparación de la Tercera con la oposición del liberalismo occidental al estatismo Ruso, hecho pasar por comunismo. A esto se sumó hoy el fantasma, aún más inconsistente, del "terrorismo islámico", que, del 11 de septiembre en adelante, "ya está" declarada la guerra.

Sí, un fantasma. El "Terrorismo", utilizado por todos los Estados, es un instrumento y no un objetivo; y de "islámico" tiene poco o nada, tanto en la doctrina como en un programa relacionado con la situación social real y un proyecto político-nacional para los países árabes. Porqué los "terroristas", los llamados rebeldes verdaderos y sus propios ejércitos bien abastecidos con todo, son sólo mercenarios en función de las grandes potencias capitalistas.

Las Iglesias, todas, son dóciles instrumentos de los Estados y las fuerzas de la contrarrevolución. Y en particular en los países árabes y del oriente "islámico" reprimiendo las luchas y organizaciones de la clase obrera.

Pero esta es una guerra bien extraña, en la que los afectados no son las fuerzas armadas y de la policía del "enemigo occidental", pero si la población en general, con atentados en mercados, en trenes, etc. Son acciones cuya finalidad no es disminuir la fuerza del adversario, sino acrecentarla, como la demostración de París lo confirmó.

Así que estamos de acuerdo con ellos, estamos en guerra! Una guerra contra la clase obrera mundial, una cotidiana guerra para distraer a los trabajadores de sus luchas y la necesaria reorganización, una guerra contra todos los proletarios del mundo que en todas partes siguen siendo, tanto al Norte y como al Sur, en Europa como en el Medio Oriente, en USA como en Rusia y en Asia, por necesidad histórica, los únicos verdaderos e incontenibles enemigos mortales de esta sociedad actualmente en putrefacción.

Contra los megáfonos del régimen, de derecha y de izquierda, que bombean el aparente contraste de su ideología, bien engrasada en defensa de su majestad el capital, respondemos que en este campo de batalla entre el imperialismo y los proletarios se arriesgan una vez más a ser abrumados por divisiones nacionales, étnicas y religiosas, para sucumbir a la clase dominante, que está solo aparentemente dividida entre dos campos en la lucha, pero es en realidad unidos en defensa de sus intereses y su poder.

Del lado de la humanidad trabajadora está sólo la fuerza teórica y la práctica del comunismo. Sólo de esta lucha final es el futuro, y es en este camino que los trabajadores del mundo tendrán que volver a unirse: ¡Proletarios de todos los países, uníos!

 
 
 
 
 

"ESTADO ISLÁMICO" CRIATURA DEL IMPERIALISMO
 
En Irak se enfrentan las comunidades de chiítas y sunitas, que son los dos más importantes clanes burgueses: de acuerdo con la contabilidad oficial sólo en el 2012 hubo 4.500 muertes en 941 atentados.

El sistema político impuesto por los Estados Unidos en 2003 ha convertido al país en un prisionero de sus divisiones étnicas y religiosas. El gobierno es dirigido por el autoritario Primer Ministro chiíta Nuri al-Maliki, un miembro del partido islámico chiíta Dawaa, que está fuertemente influenciado por Irán. La presencia en el gobierno de un vicepresidente Kurdo permite a esta significativa minoría étnica mantener la autonomía en la región del Kurdistán iraquí, obtenida gracias a los ocupantes americanos. El régimen está siempre bajo el control de Washington cuya diplomacia continúa su habitual doble juego.

Los Estados Unidos son los primeros proveedores militares de Irak: el intento del gobierno, en el 2012, de contactar a Rusia fracasó por la presión estadounidense. La guerra en Siria ha exacerbado las tensiones en el interior del país porque la minoría sunita se ha puesto del lado de las fuerzas rebeldes, por lo tanto, no sólo contra Assad sino también contra Irán y el poder chiíta en Irak.

La desastrosa situación económica y política de Irak es un elemento fundamental en el caos del tablero de ajedrez de Oriente Medio. Desangrado y endeudado Irak está en ruinas. Las carreteras, los hospitales, el transporte, todo tendrá que ser reconstruido producto del ingreso petrolero. Pero las tensiones políticas en el seno del gobierno, la hostilidad entre el Ministro de Petróleo y el de Finanzas demoran cualquier decisión. La actividad legislativa no logra poner las cosas en orden, la ley sobre el petróleo que debería regular las relaciones entre el gobierno central y la región autónoma kurda, ha estado en discusión desde hace cinco años. Bagdad recolecta los ingresos del petróleo y los redistribuye a las provincias de acuerdo a su peso demográfico; Kurdistán recibe tan sólo el 17%. El primer Ministro, favoreciendo a una parte de la burguesía chiíta, sólo agravará el descontento de la sunita y de los desheredados de todo.

El 24 de febrero de 2013 en Faluya las protestas de los musulmanes sunitas contra el gobierno fueron duramente reprimidas, dejando algunos manifestantes muertos por soldados que abrieron fuego contra una multitud que lanzaba piedras.

El Kurdistán iraquí autónomo se ha convertido en el aliado indispensable de los EE.UU. en Irak y en la región. Su gobierno representa la clave del nuevo sistema político iraquí. De hecho, la rivalidad entre sus dirigentes, Barzani y Talabani (que ocupó el cargo de Presidente de Irak hasta julio pasado cuando dejó el lugar a otro político kurdo) sirve a la diplomacia del imperialismo americano para maniobrar entre chiítas y sunitas iraquíes. Las instituciones políticas del Kurdistán autónomo están firmemente en las manos del presidente Massoud Barzani, jefe del PDK (Partido Democrático del Kurdistán), mientras que la vicepresidencia corresponde al UPK (Unión Patriótica del Kurdistán).

Además Talabani, jefe de la UPK, y otros kurdos han recibido puestos importantes en la administración, en el servicio secreto, en el ejército iraquí. La arrogancia de Barzani y sus reivindicaciones de independencia aumentaron la explotación de las divisiones cada vez más agudas entre chiítas y sunitas, división que la guerra en Siria ha hecho más aguda.

Los atentados de Kirkuk recuerdan a todos que los nacionalistas kurdos están siempre activos. Kirkuk, con una población multiétnica árabe, kurda y turcomana, está fuera del perímetro del Kurdistán iraquí autónomo pero los Peshmerga (combatientes kurdos) están muy presentes. El presidente iraquí, Al-Maliki, en esta ciudad punta del nacionalismo árabe contra los kurdos, en septiembre de 2012 instaló un comando militar que ha provocado enfrentamientos entre los peshmergas y soldados iraquíes.

En el 2014 se sumó al caos político y social generado por los continuos combates entre diversas milicias y por los cotidianos atentados, la llegada de bandas de terroristas islamistas formados en el conflicto sirio, las cuales se han sumado a la “resistencia” de los diversos grupos religiosos y nacionalistas, como los miembros del Partido Baath, ya activo en la región.

Siria ha sido durante años uno de los puntos focales del choque entre burguesías imperialistas mundiales y regionales; esta confrontación armada no es conducida directamente por los ejércitos de los grandes estados, que prefieren el uso de mercenarios, armados material e ideológicamente, según sea necesario.

El llamado Estado Islámico, que surgió de la nada, en las montañas y los desiertos de Siria, es uno de ellos. El grupo dispone de mucho dinero que proviene del robo de algunos grandes bancos, del petróleo, dado que controla varios pozos, de centrales eléctricas, de rescates obtenidos con los secuestros, pero también de la ayuda financiera de algunos estados sunitas del Golfo Pérsico y Turquía. Dispone de armas no sólo ligeras sino pesadas, tanques y vehículos blindados tomados al ejército iraquí, en especial con la conquista del gran arsenal de Mosul, en el norte de Irak.

Estos guerrilleros, reclutados incluso en los países occidentales, han encontrado en Irak el apoyo de los ex soldados del ejército de Saddam Hussein y de los militantes del partido Baath, así como de la burguesía sunita y de los tantos marginados y desesperados que han proliferado en ese país luego de la conquista de la "democracia".

La descomposición del Estado central irakí ha llegado a un punto tal que los insurgentes han penetrado en el territorio como cuchillo en la mantequilla, apoderándose en pocos días de gran parte del norte del país, aterrorizando a la población, deteniéndose a las puertas de Bagdad y las regiones meridionales, para concentrar sus ataques contra la zona kurda, rica en petróleo.

Los bandidos chocan con los bandidos, uno en nombre del Islam radical, y el otro en nombre de la cruzada anti-terrorista para defender a la población civil. En realidad se trata sólo de una lucha sin exclusión de golpes para asegurarse el oro negro.

Luego de haber destituido en agosto pasado al legítimo, aunque controvertido, jefe del gobierno Al-Maliki, quien se había convertido en alguien incómodo, los Estados Unidos e Irán, con una acción conjunta sin precedentes, han colocado a otro chiíta, Haidan al-Abadi, también miembro del partido Al-Dawaa, que estudió en Gran Bretaña y parece ofrecer mayores garantías para superar la crisis política del país.

¿Será este al-Abadi capaz de mantener unido al Estado iraquí, dando paso a algunos compromisos entre las diversas facciones religiosas y políticas, o se irá a una división del país en tres regiones, sunita, kurda y chiíta, que parece ser la solución preferida por los Estados Unidos y probablemente también por Irán, pero profundamente adversada por Turquía?

El 11 de agosto Robert Fisk escribió en el británico "The Independent" que la intervención de USA en el Kurdistán iraquí, pasa por la salvación de las poblaciones autóctonas de la invasión de la guerrilla del Estado islámico, lo que tiene como propósito la protección de los intereses de las multinacionales del petróleo implantadas en la región. Ha declarado que de alrededor de 143 mil millones de barriles de las reservas de petróleo iraquí 43,5 están en el Kurdistán, por no hablar del gas natural. Las multinacionales petroleras Mobil, Exxon, Chevron, Total, están todas ampliamente presentes en el Kurdistán, embolsándose 20% de los beneficios totales. El periodista comentó cómo la renta de la extracción del petróleo en este caso es particularmente alta, porque el costo de extracción es uno de los más bajos del mundo: 4 dólares el barril, mientras hace cuatro años es revendido a 110! De hecho, el precio de mercado tiende a fijarse en torno al precio del petróleo más costoso.

El gobierno del Kurdistán, continúa el periodista, vende el petróleo a Turquía, que a su vez lo revende, sin el consentimiento del gobierno central de Bagdad. Una empresa turca, a lo largo de la frontera con Siria también ha construido un oleoducto que conecta la refinería de Tak Tak, vecina a Erbil, en territorio kurdo irakí, al puerto turco de Ceyhan, donde llega también el oleoducto que viene de Bakú en Azerbaiyán, y de allí se embarca para el mercado internacional.

Para la industria del armamento, estadounidense, rusa, francesa, alemana e italiana, los conflictos en Irak, Libia, Siria, Gaza, el Líbano son una bendición sin fin.

¿Qué pasó con los trabajadores iraquíes en este caos? Años y años de represión y de terror sangriento parecen haber tenido razón y sus organizaciones sindicales hoy en día están casi todas por reconstruir y volverse a unirse en el país en gran parte devastado por la guerra.

Los trabajadores iraquíes no pueden esperar que sean los países imperialistas o su propia burguesía, vendida y asesina, los que restauren la paz en el país. Sólo la reanudación de la lucha proletaria internacional, sobre bases de clase, podrá dar solución a la trágica situación del proletariado no sólo en Irak sino en todo el Medio Oriente. Sus protagonistas deberán ser nuevamente, junto con los proletarios de esas regiones, sus hermanos en los países occidentales, de Europa, de los Balcanes, de Israel.


 

 

 


CURSO DEL IMPERIALISMO MUNDIAL
Reunión de Florencia, 24-25 mayo 2014


Ratificamos que esta parte del estudio de la crisis económica general esta unido a indagaciones anteriores del partido. En particular, el informe publicado en el número 22 de 1957 de Il Programma Comunista, en el cual apareció la tabla “Distribución porcentual de la producción industrial en el mundo”. Después de 18 años, en 1975, publicábamos en Il Partito Comunista una actualización, y comentábamos el significado. Finalmente, en 1991, pasados otros 16 años, en la reedición del volumen del “Curso de la economía mundial” pudimos actualizar los datos a 1985, desglosados en Población, Producción Industrial, Intensidad de la industrialización. A continuación finalmente, transcurridos otros 13 años de negra contrarrevolución social, pero de abrumador y máximo desarrollo revolucionario, y envolvente, del capitalismo global, volvemos a medir el ritmo y la escala. Un mundo que ha cambiado mucho desde entonces.

Vamos por lo tanto a dar aquí una visión de conjunto del curso del imperialismo después de la gran crisis de 1974-75 y explicar la evolución de la crisis de sobreproducción en la que el capitalismo mundial se encuentra hundido desde mediados de 2008.

Dos contradicciones fundamentales estrangulan al capitalismo: la tendencia descendente de la tasa de ganancia y la imposibilidad de encontrar un equilibrio entre la producción, que se presenta como una inmensa acumulación de mercancías, y el mercado, que debe absorber una cantidad siempre creciente con el fin de permitir la acumulación de capital para comenzar un nuevo ciclo. La tendencia descendente de la tasa de ganancia condena a muerte al capitalismo negando sus fundamentos, la acumulación de valor. La intersección de estas dos contradicciones conduce a las crisis periódicas de sobreproducción. Crisis que muestran la estrechez del modo de producción capitalista que ya no puede permitir el libre desarrollo de las fuerzas productivas y cae en las crisis periódicas de sobreproducción cada vez más graves y catastróficas. La ley del valor, fundamento de la acumulación de capital, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas vitales de la humanidad.

Esta contradicción no se puede resolver más que en la revolución comunista – que abolirá las relaciones de producción basadas en la ley del valor, el capital y el trabajo asalariado, y la ley del valor en sí misma, pasando a una gestión social de la producción, cuyas bases se han gestado en el capitalismo mismo – o por una tercera guerra imperialista mundial.

La caída da la Tasa de Ganancias se traduce en una desaceleración de la acumulación y por tanto del aumento de la producción. Esto no quiere decir que el crecimiento se detiene o que la producción disminuya, pero de un ciclo a otro crece porcentualmente, con relación a su masa, siempre menos y menos, para tender a cero.

Cada ciclo tiene como punto de partida el máximo alcanzado antes de la crisis, a continuación hay una caída en la producción por algunos años, de una severidad que varía en profundidad y duración, y punto de llegada del nuevo máximo alcanzado después de la recuperación de la producción, justo antes de la nueva recesión. Por lo tanto el capitalismo siempre pasa de un ciclo a otro y de una a otra crisis de sobreproducción.

A estos ciclos “de la industria” se superponen los ciclos intermedios y largos delimitados de crisis que han marcado los puntos de inflexión en la historia del capital mundial.

Tomamos una representación del conjunto de la producción capitalista sólo aquella de la “industria”, de la cual sólo disponíamos de datos históricos de todos los países, en el supuesto de que reflejan bastante bien los otros sectores importantes de la misma, en primer lugar la agricultura.

En la tabla siguiente el índice de la producción industrial para el período 1900-2007 se divide en 5 ciclos de acumulación. Los años de partida y llegada de cada ciclo pueden variar de un país al otro, y lo hemos tenido en cuenta en el cálculo de los incrementos. Todo el cálculo parte de los índices suministrados a partir de 1937 a la ONU, para los años anteriores por la Sociedad de las Naciones y por grandes economistas, como Kuscinsky, que se reclama de la escuela marxista.

LOS CICLOS DE ACUMULACION DE CAPITAL
Incremento % promedio anual de la producción industrial

 1900-
1913
 1913-
1929
 1929-
1937
 1937-
1973
 1937-
1950
 1950-
1973
 1973-
2007
Años del ciclo
13
16
8
36
13
23
34
Gran Bretaña
2,27 0,77 2,00 2,50 1,80 3,00 0,40
Francia 3,62 0,70 -
3,10 0,20 6,20 1,30
Alemania 4,06 0,20 0,80 4,30 0,00 7,20 1,80
EE.UU.
6,90 4,60 0,90 4,40 5,00 3,90 2,40
Italia - 2,70 2,30 3,85 0,00 7,20 1,20
Russia - 19,50 7,20 2,00 8,20 -1,20
Japón - 7,60 6,00 8,60 7,10 8,80 1,90
China - - -

12,70 11,00
Corea del Sur
- - -

17,60 8,00

El primer ciclo se inicia a partir de 1900, el año de madurez de la era imperialista en el sentido moderno del término, y finaliza en 1913, en vísperas de la guerra de 1914. El segundo ciclo va desde 1913 hasta 1929, cuando alcanzó un nuevo máximo de producción industrial, justo antes del precipicio de la Gran Depresión. El tercer período, breve, va de 1929 a 1937, que se corresponde con el nuevo máximo alcanzado antes de la Segunda Guerra Mundial.

El cuarto ciclo, que aquí contamos, en lugar de iniciar en 1937, lo hace a partir de 1950, el año en que el máximo de la pre-guerra es alcanzado y superado. Termina en 1973, año que marca el final del ciclo de robusta acumulación y casi sin recesiones, al menos en los países que habían conocido las grandes destrucciones de la guerra, como Alemania y Japón, y anuncia la primera gran crisis mundial de la posguerra.

Es útil para partir de 1950 en lugar de 1937 para poner en evidencia el rejuvenecimiento del capitalismo a causa de la guerra, que le ha permitido recuperar el ritmo de acumulación desconocido desde tiempos de su juventud.

La tabla está ordenada según la tasa media anual de crecimiento de la producción, que, como vemos, coincide con la clasificación por años, en orden ascendente, de las tasas de crecimiento más bajas a las más altas. La Gran Bretaña, la tierra donde apareció el capitalismo industrial, tiene la tasa más baja. Seguida cronológicamente por Francia, por Alemania, EE.UU., Italia, Rusia – que ha visto un resurgimiento del capitalismo en los años veinte, después de la terrible destrucción de la guerra civil – por Japón, China y finalmente Corea del Sur. Como se puede ver los países de viejos capitalismos tienen un ritmo de crecimiento más lento, al contrario de los países de capitalismo joven con ritmo más elevado.

La tabla se lee verticalmente, pero también horizontalmente: de un ciclo al otro es evidente la fuerte desaceleración del crecimiento.

La Primera Guerra Mundial, interrumpida por la revolución rusa y la guerra civil en Alemania, no cumplió plenamente con el rejuvenecimiento del capitalismo, que pronto cayó en una grave recesión mundial. A la depresión siguió una ligera recuperación de los incrementos en el ciclo 1929-37. Luego de nuevo cayó bruscamente, seguido por una fuerte recuperación en los países que se preparaban para la guerra: Gran Bretaña, Alemania, Italia. El Japón, que estaba muy ocupado armandose para la guerra, no hará inversiones y mantendrá un ritmo sostenido. En EE.UU. el esfuerzo de guerra, enorme, se hará sentir a partir de 1940, durante la guerra. En Francia en cambio el incremento de 1930 a 1937 seguirá siendo negativo.

Las tasas del ciclo 1950-1973 demuestran el rejuvenecimiento del capital, es decir, de su aparato productivo, por efecto de la guerra. En los países vencidos habían ritmos de crecimiento desconocidos en ciclos anteriores, superiores también a 1900-1913! Gran Bretaña 3,0% frente a 2,3%; Francia 6,2% frente a 3,6%; Alemania 7,2% frente a 4,0%; Italia 7,2% frente al 2,7% y el 2,3% en los dos ciclos anteriores. Y Japón 8,8% contra 7,6% y 6,0%. Incluso los EE.UU., grandes vencedores de la Segunda Guerra, pero que no habían conocido la destrucción, pero que va a tener un efecto beneficioso con respecto al ciclo 1929-1937, pero el incremento será significativamente inferior que el de los dos primeros ciclos en la tabla.


El corte de 1973

1973 marca una ruptura, el final de un ciclo de acumulación eufórica y casi sin interrupciones. Aunque esta vitalidad renovada del capital se basa en la destrucción masiva y la enorme masacre de la Segunda Guerra Mundial, proseguida por la llamada Guerra Fría y en guerras continuas entre los bloques imperialistas en el continente africano y asiático, esta frenética acumulación ha creado la ilusión de la posibilidad de un progreso continuo, en el plano científico, técnico y social, así como también la clase obrera cayó en un estado de superstición y confusión comparable a los períodos más oscuros de la historia humana.

Si hoy, en el 2014, el proletariado todavía no ha salido de este estado de parálisis, sus mitos, tomados de la pequeña burguesía, están en parte caídos, y la desilusión ha tomado el lugar de la vana euforia de la posguerra.

El gran ciclo de 34 años desde 1973 hasta el 2007 se caracteriza por una marcada desaceleración de la acumulación de capital, cuyo crecimiento tiende a cero. También notamos una inversión en el orden de diversos países según la tasa de crecimiento. En el ciclo 1950-1973 se está levantando la Gran Bretaña, los EE.UU., una Francia, una Alemania, Italia, Japón a Corea del Sur, con el récord de 17,6%.

EL CORTE DE 1973
1950-1973 1973-2007
Gran Bretaña 3,0 Russia -1,2
EE.UU. 3,9 Gran Bretaña
0,4
Francia 6,2 Italia 1,2
Alemania 7,2 Francia 1,3
Italia 7,2 Alemania 1,8
Russia 8,2 Japón 1,9
Japón 8,8 EE.UU.
2,4
China 12,7 Corea del Sur
8,0
Corea del Sur
17,6 China 11,0

Ahora están fuera de orden Rusia e Italia, demasiado bajos, y EE.UU., debasiado alto.

En efecto Rusia, después de la desintegración del Estado y del imperio y de la gravísima recesión de los años 90, con una caída de la producción del 56%, que es superior incluso a la de los años treinta en EE.UU., se encuentra en el período en el fondo de la lista, con un retroceso promedio anual del 12%!

Italia, un capitalismo más joven que el alemán, y con mayor razón que el francés, se encuentra en antepenúltima posición. Una de las razones de la debilidad del imperialismo italiano se remonta al pequeño número de corporaciones multinacionales con sede en el país: en el 2010, de un total en el mundo de 500 tenía una población de 10, en comparación con más de 30 en Alemania, Gran Bretaña y Francia. Esto es indicativo de una débil concentración del capital productivo, comercial y bancario que, en la época del imperialismo, es necesario para ganar en la competencia global.

Pero contra los EE.UU. lo hace mejor que los otros viejos imperialismos, con una tasa de crecimiento anual del 2,4%.

Corea del Sur ha registrado un aumento en la caída del promedio del 17,6% al 8%.

China, en el primer puesto, es incluso mejor que Corea con el 11%, en comparación con el 12,7% precedente. No obstante, sabemos que China para el cálculo de los índices de producción industrial no parte del valor agregado en la producción, sino de lo facturado, que obviamente contiene el valor agregado en la producción aguas arriba, lo que infla los índices, más aún cuando la rama industrial se situa aguas abajo de todo el proceso de producción. Por ejemplo, en el índice de producción de los electrónicos de consumo, que ensambla teléfonos móviles o televisores, los chinos suman también el valor de los componentes electrónicos que ya están contados en otros sectores, tal vez producidos en Japón, Alemania o EE.UU.Sería para investigar el efecto de este error en el índice absoluto sobre sus aumentos relativos anuales, pero podemos arriesgarnos a decir que el incremento porcentual real es menor que 2 o 3 puntos.

El gran ciclo de 1973-2007 se subdivide en la siguiente tabla en cuatro ciclos cortos de cinco crisis internacionales de sobreproducción.

LOS CICLOS DESPUÉS DE 1973
% de incremento promedio anual de la producción industrial

 1950-
1973
 1973-
1979
 1979-
1989
 1989-
2000
 2000-
2007
 2007-
2013
Gran Bretaña 
3,00 0,50 0,90 0,90 -0,60
EE.UU. 3,90 2,80 2,00 3,70 1,00
Francia 6,20 1,60 1,10 1,80 0,50
Alemania 7,20 1,60 3,30 1,40 2,30
Italia 7,20 2,70 1,30 1,50 -0,20
Russia 8,20 5,70 3,60 -8,60 -1,20
Japón 8,80 2,00 4,50 -0,14 0,47
China 12,70 8,28 10,50 12,54 11,78
Corea del Sur
17,60 9,42 7,48 4,6

En una lectura horizontal, de un ciclo al otro se puede ver claramente la tendencia irresistible a una fuerte desaceleración, incluso en los capitalismos jóvenes como Corea del Sur. En el período 2000-2007 también tienen aumentos negativos tres países, Gran Bretaña, Italia y Rusia. En cuanto a Japón y Francia, el aumento no está lejos de cero: 0.47% y 0.50% respectivamente.

Hemos añadido el período 2007-2013, a pesar de que no es un ciclo, porque 2013 no corresponde a un máximo que precede a una nueva recesión. De hecho, los grandes países imperialistas, aparte de los EE.UU., aún no han salido de la recesión. Su interés es demostrar la fuerte desaceleración de la producción industrial en Corea, que anunció una próxima grave recesión. Esta desaceleración de ciclo en ciclo es comparable a aquella marcada por la Unión Soviética antes de su implosión y la terrible recesión de los noventa.

Todos los ataques de la burguesía a la clase obrera después de la crisis de 1974-1975, la llamada política económica liberal iniciada por Thatcher y Reagan, no han logrado revertir la tendencia. El ligero repunte en el ciclo de 1989-2000 por EE.UU., Francia e Italia cayó pesadamente en el siguiente ciclo: 1% de crecimiento promedio en los EE.UU., 0,5% en Francia y del 0,2% en Italia. La Gran Bretaña se ha mantenido en un modesto 0,9% durante los dos ciclos de 1979-1989 y 1989-2000: muy poco, no obstante el gran sufrimiento para la clase obrera inglesa. Pero la clase dominante para salvar sus privilegios de clase está lista para cualquier ignominia. Y apenas estamos empezando!

El capitalismo alemán ha experimentado un repunte en el ciclo 2000-2007 con una elevación del índice al 2,30%, frente al 1,4% del ciclo anterior. Esta recuperación es el resultado de la política económica del canciller Gerhard Schröder a principios del año 2000, que ha conducido a un empobrecimiento y la inseguridad de una parte de la población y de los asalariados: en Alemania el 20% de la población activa es pobre y precaria y, en 2010, casi 4 millones trabajando por un salario bruto por hora inferior a 7 euros. Todavía se puede esperar que el aumento promedio anual para el ciclo en curso sea cercano a cero y que el capitalismo alemán vaya directamente a una recesión que será mucho peor que los más recientes en España y Grecia.


Ascenso y caída del capitalismo

Para seguir el curso de todo el capitalismohemos tratado de calcularun índice de la producción industrial mundial, con el fin de comparar los grandes centros industriales e imperialistas entre si, tanto desde el punto de vista del ritmo de crecimiento como el peso relativo de unos respecto de los otros.

Si es posible hacer seguimiento a los índices de la producción mundial, más difícil es calcular el coeficiente de ponderaciones de cada país, que varian de un ciclo a otro.

Para sortear la dificultad partimos de la producción de electricidad, que es utilizada tanto en diversos sectores productivos como en el comercio y en el conjunto de la sociedad. Producir y distribuir este tipo de energía requiere más de una rama de la industria, la construcción y el mantenimiento de las centrales de energía térmica, nuclear, las presas y los embalses, recurriendo a la siderurgica, a la construcción, a la ingeniería mecánica, eléctrica, etc, lo que hace que sea un buen indicador del grado de desarrollo del capitalismo en un país y del volumen de capitales que reproduce. La construcción de los índices, partiendo de un dato físico, además de inmediata y fiable y fácil de obtener consideraciones sobre su variación de un año al otro, su distribución entre los países, sobre la producción per cápita.

Los resultados que hemos recibido aquí no difieren sustancialmente de aquellos de nuestros estudios anteriores, por el contrario se conectan muy bien. Los valores son un poco más altos para la producción de electricidad. Dado que el lector puede darse cuenta republicamos aquí la tabla de 1975 (aquí corregimos algunos errores de impresión).

 LOS CICLOS DE ACUMULACION Y DE CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL
Il Partito Comunista n. 15, 1975
Periodo Gran
Bret.
Fran-
cia
Ale-
ma-
nia
EE.
UU.
Italia Rus-
sia
Ja-
pón
Otros Mundo
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL In-
di-
ce
ba-
se
19-
29
1870 31,8 10,3 13,2 23,3 2,4 3,7 - 15,3 100
1881-85 26,6 8,6 13,9 28,6 2,4 3,4 - 16,5 100
1896-00 19,5 7,1 16,6 30,1 2,7 5,0 0,6 18,4 100
1906-10 14,7 6,4 15,9 35,3 3,1 5,0 1,0 18,6 100
1913 14,0 6,4 15,7 35,8 2,7 5,5 1,2 18,7 100
1913 14,1 7,0 14,3 35,8 2,7 4,4 1,2 20,5 100 75
1926-29 9,4 6,6 11,6 42,2 3,3 5,1 2,5 19,3 100 100
1936-38 9,2 4,5 10,7 32,2 2,7 7,0 3,5 30,2 100 130
1956 5,7 3,2 8,4 36,4 2,5 13,3 2,5 28,0 100 316
1971 3,6 3,2 8,2 25,6 2,9 20,5 6,8 29,2 100 748
1974 3,2 3,1 7,3 24,7 2,8 20,9 6,9 31,1 100 914
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION mlrd
1929 2,3 2,1 3,3 6,2 2,0 8,0 3,2 72,9 100 1,97
1937 2,2 1,9 2,6 5,9 2,0 7,7 3,2 74,5 100 2,30
1956 1,9 1,6 2,0 6,2 1,9 7,4 3,3 75,7 100 2,74
1971 1,5 1,4 1,7 5,5 1,5 6,7 2,9 78,8 100 3,68
1974 1,5 1,3 1,6 5,4 1,4 6,7 2,8 79,3 100 3,89
INDICES DE REPORTES
1929 409 314 352 681 165 64 78 26 100 100
1937 418 237 412 546 135 91 109 41 100 111
1956 300 200 420 587 132 180 76 37 100 227
1971 240 229 482 465 193 306 234 37 100 400
1974 213 238 456 457 200 312 246 39 100 462
PARTECIPACION PERCENTUAL DEL COMERCIO MUNDIAL
1929 13,0 6,2 9,3 13,8 2,8 1,4 2,9 50,6 100
1938 13,6 4,5 - 10,7 2,4 1,1 4,5 - 100
1956 9,9 5,2 7,2 16,4 2,8 3,7 3,0 51,8 100
1971 7,2 6,5 11,6 13,9 4,8 4,1 6,8 45,1 100
1974 6,0 6,3 10,5 13,3 4,6 3,4 7,7 48,2 100

En la tabla que ahora adjuntamos, “Incremento de la producción de electricidad”, tenemos una primera línea divisoria en dos ciclos largos que afectan a la producción de electricidad a escala mundial. Se puede ver claramente la caída de los incrementos promedio, que pasaron de 8.3% en el ciclo 1950-1973 a 3,5% en el siguiente 1973-2007 y esto a pesar del espectacular desarrollo del capitalismo en el sur de Asia, y en particular en China en los últimos 34 años. La desaceleración es innegable. Lo que aquí es demostrado directamente es la disminución de la tasa de incremento de la producción, lo que matemáticamente demuestra el decrecimiento de la tasa media de ganancia, siendo la ganancia lo que, para cada ciclo del capital, se reinvierte para hacer posible el aumento de la producción.

INCREMENTO DE LA PRODUCCION ELECTRICA
(fuente ONU)

 1950-
1973
 1973-
1979
 1979-
1989
 1989-
2000
 2000-
2007
 2007-
2013
Mundo 8,3% 3,5%

4,6% 3,7% 2,5% 4,0%
Europa, EE.UU. y Japón
3,3% 2,7% 2,2% 1,2%
China 9,1% 7,6% 7,9% 12,9% 8,4%
Mundo sin Europa, EE.UU. y Japón 6,4% 4,8% 2,9% 6,2%
Mundo sin Europa, EE.UU., Japóne y China
6,2% 4,5% 2,1% 4,4%

La parte inferior de la tabla desde el año 1973 se divide en 4 ciclos cortos, a la que hemos añadido el periodo 2007-2013 para China, aunque el ciclo se ha completado.

La primera fila se refiere al mundo: debe tenerse en cuenta que si hay una disminución regular y sostenida de la producción en los tres primeros ciclos, hay una inversión en el último. Y veremos por qué.

La siguiente fila representa a los viejos centros imperialistas mundiales, es decir, EE.UU., Europa y Japón. El declive y el envejecimiento del capitalismo y su próximo fin se presentarán definitivamente. Este declive es regular e irreversible, a menos que una tercera guerra imperialista mundial, si pudiera llegar a su término, pudiera traer el capitalismo un verdadero baño de juventud y resuscitar el cadáver.

Luego viene China: en el segundo ciclo se ha desacelerado, con una ligera recuperación en el tercer ciclo, 1989-2000, que llega al paroxismo en el ciclo 2000-2007 con el 12.9%. El siguiente período anuncia una desaceleración neta, que está sólo en su comienzo. El fuerte reposicionamiento de China en el segundo y tercer ciclo es comparable a los incrementos de los viejos países industrializados durante el mismo período.

Mientras que los antiguos centros van más lento, a un ritmo de acumulación asmático, 2,2% y 1,2%, China puede remontar a su 7,9% y 12,9%.

Hemos añadido otras dos filas adicionales muy importantes. La primera representa el mundo sin los EE.UU., Europa y el Japón. Como es previsible los incrementos son todos aquí más elevados, en los capitalismos más jovenes. Sin embargo, esto no impide la disminución de los incrementos, expresión de la desaceleración relativa de la acumulación de capital a escala mundial. Así tenemos para los tres primeros ciclos: 6,4%, 4,8% y el 2,9%. Pero es interesante la inversión del ciclo 2000-2007: 6.2%.

Finalmente, la última fila, que incorpora el anterior, pero quitando también a China. Los incrementos son un poco más bajos, pero más elevados en los dos primeros ciclos en comparación con los del mundo incluidos todos los países y en particular los viejos centros imperialistas: tiene un 6,2% y un 4,6% frente al 4,5% y 3,7%. Pero el descenso se manifiesta por igual y la recuperación en 2000-2007 es más débil. En cambio, en el tercer ciclo (1989-2000), el incremento es más débil -2,1% frente a 2,5% – lo que se explica por la ausencia de China y por el hecho de que cierto número de estos países han sufrido una grave crisis en los años 1998-1999.

Es indudable el peso creciente en el ciclo 2000-2007 de muchos nuevos grandes países que entraron plenamente en el círculo del capitalismo, tales como Brasil, India y numerosos países de Asia del Sur y de Europa del Este, Indonesia, Filipinas, Vietnam, etc. etc.

Pero el capitalismo mundial es arrastrado principalmente por China. Se trata, y esto lo confirmarán las siguientes tablas, del peso creciente del capitalismo chino y del inexorable declive de los viejos centros imperialistas.

Más si el capitalismo es joven la tasa de ganancia es más elevada. Es por eso que el capital, de las viejas metrópolis del imperialismo, en su lucha contra caída de la tasa de ganancia, tiende a invertirse en regiones y en países como en China, donde el capitalismo de origen reciente demuestra un impetuoso desarrollo.

Este fenómeno se observa, en grado y con determinaciones diferentes, incluso dentro de los países del antiguo industrialismo. En los EE.UU., que por sus dimensiones constituye un continente, la decadencia de las viejas regiones industrializadas del Este y del Norte estuvo acompañada de un cierto desarrollo en el Sur y en la costa Oeste, frente a Asia, atraídos por el centro de gravedad económico del mundo que se ha desplazado, como lo previó Engels, desde el Atlántico hasta el Pacífico.

En la tercera tabla “El corte de 1973” hemos observado que los EE.UU. en el largo ciclo de 1973-2007 tuvo la tasa de crecimiento más elevada (2,4%) de todos los otros viejos países, superando incluso a Alemania y al Japón, que ya habían obtenido una tasa de crecimiento excepcional en los “gloriosos 30”.

A nivel mundial el fenómeno se repite pero a una escala mayor: cuanto más se han desarrollado las fuerzas productivas más impetuosas es la propagación del capitalismo en nuevas regiones y en estas la alta tasa de crecimiento. La arrebatada acumulación del capital impone la proletarización siempre mayor de estratos de campesinos y artesanos que, para el desarrollo actual de las fuerzas productivas, se difunde a una velocidad que es mucho mayor que en las décadas y siglos pasados. En consecuencia la sociedad burguesa mundial está envejeciendo mucho más rápido y comienza en China más rápidamente su fin y la necesaria transición a la sociedad comunista.

Es la lucha contra la caída de la tasa de ganancia lo que explica por qué la gran burguesía industrial y financiera y sus propagandistas no tienen más que una sola palabra: “globalización”! Tiene que abrir las fronteras para que las mercancías y el capital circulen libremente en todos los países y continentes. Los mercados nacionales de los grandes imperialismos se han vuelto demasiado estrechos para el aparato productivo nacional y el capitalismo busca su última esperanza de la vida ya no más en Europa o América del Norte, sino en Asia y África. De ahí el frenesí de las inversiones en estos continentes en los que ya se están moviendo algunos monopolios de producción de Occidente. Los capitales que no se utilizan en Europa o América del Norte se invierten en el ’Brics’ (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), y sobre todo en China.

 

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CHINA
Miles de millones de dólares (fuente: OCDE)

Investimenti esteri in Cina


Reproducimos aquí un gráfico que muestra el fulgurante ascenso de la inversión extranjera directa en China desde 1992, y sobre todo desde el año 2004. Si comparamos el aumento de los incrementos de los últimos dos ciclos: el 7,9% y 12,9%! La OCDE no indica la parte de los capitales que van a la industria y aquella invertida en los servicios, seguramente porque China no la proporciona, pero se puede suponer que la parte del león va a la industria.

En la perspectiva de fabulosas ganancias las multinacionales han invertido masivamente en China, contribuyendo a hacer de este país la nueva ’fábrica del mundo’. El explosivo crecimiento chino ha contribuido a desacelerar el declive del capitalismo mundial y postergado en el tiempo la inevitable crisis de sobreproducción y la deflación que esperamos y que sabemos inevitable, y que va a sacar al proletariado de su estado de embrutecimiento y lo reconducirá sobre la vía obligada de la lucha de clases.


Nuevo equilibrio de fuerzas

Siempre basándonos en la producción de electricidad establecimos otra tabla que muestra el peso porcentual de los grandes países industrializados, junto al peso procentual de la población. Combinando los dos datos, es decir, dividiendo el peso industrial por el peso de la población y multiplicándolo por 100, se calculó la ’intensidad relativa industrial’, índice del desarrollo de la forma capitalista de un país determinado respecto a la media mundial. Los años en la cabeza de las columnas corresponden a los finales de los ciclos de acumulación.

Aquí hemos elaborado dos versiones de la tabla (consulte las páginas siguientes), una en la que los países están en orden decreciente de antigüedad del capitalismo, la otra disminuye, sobre la base del año 2007, se ordenan en función del peso industrial y la intensidad cualitativa.


DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En orden de antigüedad del capitalismo

1960 1973 1979 1989 2000 2007
PESO
INDU-
STRIAL
EN %
DEL
MUNDO
Europa 22,2 19,2 17,8 15,6 14,4 12,2
Gran Bretaña 6,9 4,6 3,7 2,7 2,5 2,0
Francia 3,8 3,0 3,0 3,5 3,5 2,8
Alemania 5,9 6,1 5,8 4,8 3,8 3,2
EE.UU. 40,0 32,2 29,4 27,2 26,6 21,7
Italia 2,8 2,4 2,2 1,8 1,8 1,5
Urss / Russia 17,2 15,0 15,5 9,2 5,8 5,1
Japón 5,8 7,6 7,3 6,9 6,9 5,7
Corea del Sur 0,0 0,2 0,4 0,8 1,9 2,1
China 0,0 2,7 3,5 5,1 8,9 16,0
India 0,0 1,2 1,4 2,3 3,7 4,0
POBLA-
CION
EN %
DEL
MONDO
Europa 8,8 7,6 6,9 6,0 5,6 5,4
Gran Bretaña 1,7 1,4 1,3 1,1 1,0 1,0
Francia 1,5 1,3 1,2 1,1 1,0 1,0
Alemania 2,3 2,0 1,7 1,5 1,4 1,3
EE.UU. 5,7 5,3 5,0 4,7 4,8 4,8
Italia 1,6 1,4 1,3 1,1 1,0 0,9
Urss / Russia 6,8 6,2 5,9 2,8 2,5 2,2
Japón 3,0 2,7 2,6 2,3 2,2 2,0
Corea del Sur 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
China 21,2 21,9 21,7 21,2 21,6 20,8
India 13,8 14,5 15,0 15,8 17,4 17,8
INTEN-
SIDAD
INDU-
STRIALE
RELA-
TIVA
Europa 252 253 257 258 255 225
Gran Bretaña 416 330 296 251 244 205
Francia 258 292 282 268 252 242
Alemania 255 313 334 324 267 243
EE.UU. 696 612 585 581 549 455
Italia 175 173 177 167 182 165
Urss / Russia 252 241 262 331 230 226
Japón 193 284 282 295 318 280
Corea del Sur 0 28 53 101 236 279
China 0 12 16 24 41 76
India 0 8 9 14 21 22
En orden descresciente en 2007

1960 1973 1979 1989 2000 2007
EE.UU. 40,0 32,2 29,4 27,2 26,6 21,7
China 0,0 2,7 3,5 5,1 8,9 16,0
Europa 22,2 19,2 17,8 15,6 14,4 12,2
Japón 5,8 7,6 7,3 6,9 6,9 5,7
Urss / Russia 17,2 15,0 15,5 9,2 5,8 5,1
India 0,0 1,2 1,4 2,3 3,7 4,0
Alemania 5,9 6,1 5,8 4,8 3,8 3,2
Francia 3,8 3,0 3,0 3,5 3,5 2,8
Corea del Sur 0,0 0,2 0,4 0,8 1,9 2,1
Gran Bretaña 6,9 4,6 3,7 2,7 2,5 2,0
Italia 2,8 2,4 2,2 1,8 1,8 1,5
China 21,2 21,9 21,7 21,2 21,6 20,8
India 13,8 14,5 15,0 15,8 17,4 17,8
Europa 8,8 7,6 6,9 6,0 5,6 5,4
EE.UU. 5,7 5,3 5,0 4,7 4,8 4,8
Urss / Russia 6,8 6,2 5,9 2,8 2,5 2,2
Japón 3,0 2,7 2,6 2,3 2,2 2,0
Alemania 2,3 2,0 1,7 1,5 1,4 1,3
Francia 1,5 1,3 1,2 1,1 1,0 1,0
Gran Bretaña 1,7 1,4 1,3 1,1 1,0 1,0
Italia 1,6 1,4 1,3 1,1 1,0 0,9
Corea del Sur 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
EE.UU. 696 612 585 581 549 455
Japón 193 284 282 295 318 280
Corea del Sur 0 28 53 101 236 279
Alemania 255 313 334 324 267 243
Francia 258 292 282 268 252 242
Urss / Russia 252 241 262 331 230 226
Europa 252 253 257 258 255 225
Gran Bretaña 416 330 296 251 244 205
Italia 175 173 177 167 182 165
China 0 12 16 24 41 76
India 0 8 9 14 21 22

Para la fila que representa a la URSS / Rusia, hasta 1979 ésta fue la primera, pero, y después, a partir de 1989, la segunda.

Cuando se lee la tabla horizontalmente, se constata el inexorable declive de los viejos capitalismos, mientras los países capitalistas jóvenes ven su aumento de peso regularmente, especialmente China.

Gran Bretaña, que aún pesaba cerca del 7% en los años 60, cayó a 2% en el 2007. Francia, que fue del 3,8%, no pesa más de 2,8%. Y Alemania con su 6,1% en 1973, no es más que el 3,2%. Rusia del 9,2% en 1989 ha caido al 5,1%, y el descenso continúa. La gran potencia americana, que abarcaba el 40% de la producción industrial mundial en 1960, vio su cuota reducida a cerca de la mitad: un 21,7%. Que sigue siendo enorme, y ningún país la alcanza. Sólo China se acerca: y pasó del 2,7% en 1973 al 8,9% en el 2000, y luego en sólo 7 años ha casi duplicado su peso industrial, que es realmente considerable!

El imperialismo chino cuenta con tiempo para alcanzar, luego superar, a los Estados Unidos: la industria de los Estados Unidos disminuye, mientras que la de China todavía está creciendo. En sus cálculos, la burguesía china sabe que llegará el momento en que la industria china será capaz de producir más armas de cuanto pueden hacer los Estados Unidos.

Lo que se olvida, como a todas las burguesías del mundo, es la crisis! En los cálculos de la burguesía, cualquiera sea su nacionalidad, la crisis nunca aparece. Sin embargo hoy el capitalismo chino, al igual que los competidores japoneses, americanos y europeos, está al borde de una terrible crisis de sobreproducción cuya amplitud superará todas las anteriores de China y fuera de China. Y es posible que, abrumado por la crisis económica, de la cual ya se ven las nubes negras en el horizonte, el propio régimen se hunde, al igual que la Unión falsamente denominada Soviética en 1991; o que esta crisis de paso a la preparación de la tercera guerra mundial.

Pero el imperialismo chino no espera haber ’superado’ numéricamente a los americanos para estirar las manos y mostrar sus dientes. Fuerte pilar de potencia industrial, para asegurar sus rutas marítimas de aprovisionamiento se apresura a dotarse de una flota militar y bases navales en aguas profundas, en Pakistán y en Sri Lanka, avanzando en sus pretenciones en detrimento de los vecinos en el Mar de China.

Dos son por lo tanto hoy los pesos pesados: los Estados Unidos y China. Sigue Europa con un 12,2%, pero esta no constituye una unidad política y militar; al contrario se divide en una multitud de Estados con intereses divergentes. Esta en la cuarta posición el Japón (5,7%) luego Rusia (5,1%), seguida por India (4,0%).

Sabemos que China, con el 20,8%, y la India, con el 17,8%, concentran la mayor parte de la la población mundial. Europa y los Estados Unidos son casi iguales con respectivamente 5,4% y 4,8%. Rusia y Japón están a la par con el 2,2% y el 2,0%.

Otra parte importante de la tabla, para apreciar no es el equilibrio de fuerzas entre los diferentes Estados, sino su grado de desarrollo, y la intensidad industrial relativa.

Si hubiéramos calculado la producción per-cápita de electricidad, kilovatios-hora dividido por la población, un índice de intensidad industrial absoluta en lugar de relativa, encontramos que este no retrocede nunca en ningún país: la historia puede caminar, más o menos rápidamente, pero en una sola dirección y, salvo catástrofes temporales, perderá el aparato técnico-material-social-cultural. En resumen, el viejo y decadente capitalismo no es y no será nunca menos capitalista y virulento que ayer: la infame civilización, capitalista se frena, no vuelve atrás. Para beneficio de los revolucionarios.

Esta permanente vitalidad y turbulento revolucionamiento del capitalismo en Occidente, lo demuestra también el fenómeno, dentro de los antiguos centros imperiales, el desplazamiento de las fábricas de las regiones tradicionales de las plantas a regiones actualmente dedicadas a la agricultura. Esto es lo que está ocurriendo, por ejemplo, en Bélgica, donde Valonia, su antigua región industrial, cede el lugar a Fiandre, que ha mostrado durante décadas un fuerte desarrollo industrial; lo mismo en Alemania con Baviera que acoge a la nueva industria en lugar de la tradicional del norte, o en Francia, donde el Noreste se ha transformado en un desierto industrial, con un gran número de desempleados, en beneficio de las regiones del Oeste, o de Gran Bretaña con el Sur, que toma el lugar del Norte.

Relativamente en su lugar todas las viejas metrópolis retroceden, mientras que aún permanecen en el mundo a la cabeza de intensidad industrial. Los Estados Unidos, que en 1960 era casi tres veces más que los europeos, hoy se han redimensionado al doble de su tamaño, aún continuan superando ampliamente a todas las otras, pero confirman su declive relativo. Todos los capitalismos, después de haber alcanzado un pico, habiendo acumulado una velocidad superior a la media mundial, entonces se desaceleran y se ubican por debajo del promedio y, relativamente, retroceden. Este retroceso de los viejos expresa la propagación del capitalismo en todo el planeta, una premisa fértil y necesaria de la revolución comunista, aunque para el pequeño burgues occidental todo esto parece ser una ’decadencia’ en el plano social, económico, cultural y moral.

En el otro extremo tenemos a China e India que tienen una intensidad cualitativa muy débil, lo que indica que grandes sectores de la sociedad, todavía están en la etapa pre-capitalista. Cabe destacar la diferencia entre China con 77 y la India con 23: el desarrollo capitalista es mucho mayor o generalizado en el territorio en China. Aunque su intensidad industrial sea débil, esto no quiere decir que estos Estados dispongan, en absoluto y potencialmente de recursos gigantescos y son capaces de movilizar energías muy superiores de lo que puede hacer Alemania, Francia o incluso Rusia.

Corea sigue viendo su peso industrial y su intensidad cualitativa progresar, pero no por mucho tiempo, parece, dado el incremento de la producción industrial en gran desaceleración, anuncian una próxima crisis (ver tabla en ciclos).

Durante los últimos 34 años, después de la crisis internacional de 1974, la situación mundial ha cambiado enormemente. Hasta finales de los años ochenta el mundo se encontraba dividido entre el bloque occidental – Japón, Europa – detrás de Estados Unidos y el bloque ruso. China en los años sesenta no tenía peso y apenas superó a Italia en 1973. Luego el bloque ruso se arruinó. China representa el 16% de la producción industrial mundial, mientras que Rusia no es más que el 5,1%.

Todos los estados acabarán por estar detrás de los Estados Unidos o por detrás de China. Rusia, que como todos los estados tiene sus propios intereses que defender, le gustaría marchar a la par con los grandes y recuperar el esplendor del pasado, pero es una ilusión.

 

 

 

 



Venezuela
EL GOBIERNO BURGUES LLAMA A LOS TRABAJADORES A SALVAR AL CAPITALISMO DE SU CRISIS

El actual exceso de oferta petrolera es el reflejo de una sobreproducción de crudos acompañada de la desaceleración de la economía mundial. Se estima que al cierre del año 2014 la sobreoferta en el mercado petrolero estaba en el orden de los tres millones de barriles diarios (MMB/D). Parte de la sobreproducción es el reflejo de la incorporación del llamado “petróleo de esquisto” que está siendo producido y consumido principalmente por EEUU y que circula en el mercado a bajos precios. EEUU proyecta incorporar unos 700 mil barriles de “petróleo de esquisto” en el 2015, lo cual va a depender de que los precios no bajen tanto como para llevar a la quiebra a las empresas de este ramo.

Durante el primer semestre del 2014 los precios llegaron a ubicarse por encima de los 113 dólares y, como es común en la dinámica capitalista, todos los productores aumentaron los volúmenes de colocación en el mercado de las mercancías petróleo, gas y condensados, para sacar el mayor partido posible a esta coyuntura. Luego, como era de esperarse, vino la sobreproducción y la caída de los precios. Rusia alcanzó en el 2014 un promedio de producción record al sumar la producción estatal y la privada, pero en el segundo semestre sobrevino la caída y se estima que en el 2015 el declive de su producción de crudo alcance 525 millones de toneladas.

Arabia Saudita, Irak, Kuwait e Irán (y otros No-Opep) siguen ofreciendo descuentos en la venta del crudo con la intención de defender sus cuotas de mercado. Con esto estimulan una guerra de precios que favorece a los países consumidores de petróleo y con mayor desarrollo capitalista e industrial.

Esto ha conducido a una caída del precio del petróleo, con las inevitables consecuencias y efectos en la economía de los países productores. Y la perspectiva es que esta situación de los precios se mantenga durante el año 2015 o que una posible recuperación de precios no sea significativa y el precio se mantenga significativamente por debajo de los 100 dólares.

La monarquía de Arabia Saudita ha declarado que su presupuesto está basado en un precio de 80 dólares y por tanto se plantea un conjunto de medidas económicas para compensar el déficit. Su situación política interna podría hacerla dar un viraje que incida en una reducción de la oferta de los países OPEP que hasta ahora está negada. También está por verse la reacción de las diferentes trasnacionales petroleras que pueden ver amenazadas sus ganancias ante los bajos precios. Sin embargo la tendencia al mantenimiento de precios petroleros bajos es clara hasta los momentos.

Varios países productores de petróleo, como Venezuela, se encuentran en recesión. El crudo venezolano se cotizó en el 2014 en un valor promedio de 88,42 dólares por barril, lo cual representó una caída respecto al promedio de 98,08 dólares por barril alcanzado en el 2013. Pero el petróleo venezolano inició el 2015 a precios inferiores a los 40 dólares por barril, valores que no se presentaban desde febrero de 2009. Los ingresos petroleros financian las inversiones y el gasto corriente del gobierno burgués venezolano, que ahora se ve en la necesidad de hacer ajustes severos resumidos en lo que ha denominado “Plan de Recuperación Económica” que el Presidente Maduro definió como “un plan anticíclico, para romper el ciclo de decrecimiento que entró por la guerra económica a nuestra economía, y ahora por la amenazante caída de los precios petroleros”.

Como parte de las estrategias anunciadas por el gobierno burgués venezolano destaca el llamado a la alianza productiva a empresarios nacionales y trasnacionales, pero también el llamado a la clase obrera y a los sindicatos a integrarse aportando aumentos en la producción y la eficiencia en las empresas. Este es un mensaje que han repetido constantemente los gobiernos burgueses a lo largo de la historia de la democracia burguesa y de las diferentes coyunturas económicas.

Pero la experiencia histórica indica que la defensa de la economía nacional, la recuperación económica y de la productividad de las empresas solo es posible a base de la mayor explotación de los asalariados: mayor producción con la misma plantilla de trabajadores, disminución del salario real, desmejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo. Y esta estrategia de la burguesía se mantendrá aún con repuntes en los precios del petróleo.

Y la defensa de la patria, de la soberanía nacional, de la prosperidad económica añorada por la pequeña burguesía, también será planteada por organizaciones y movimientos que se presentarán como alternativos ante las fuerzas políticas que hoy controlan el gobierno y que llamarán a la conformación de alianzas y frentes populares que integren a trabajadores, estudiantes, clase media, campesinos, etc. Pero ya es conocida la experiencia histórica de que estos grupos terminan encausando las luchas de la clase obrera hacia reformas sociales, programas inmediatos y proyectos pequeñoburgueses de mantenimiento del capitalismo.

El gobierno y los partidos y movimientos que lo respaldan, impulsarán la paz laboral a través de los sindicatos del régimen, que han demostrado su compromiso con el patrón y que han hecho el juego a la demagogia, el populismo, el clientelismo y los empleos precarios de las llamadas “misiones sociales”. Pero los trabajadores organizados por la base, deberán reanudar su lucha de clase y apartar de su camino a los sindicatos actuales, para retomar la huelga y la movilización por aumento del salario real y la reducción de la jornada de trabajo.

En el “Plan de Crecimiento y Expansión Económica” (también denominado “Ofensiva Obrera Productiva Hugo Chávez”), presentado por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) al Consejo Presidencial de la Clase Obrera (figura con la que el gobierno pretende aplicarse su maquillaje obrerista), se afirma lo siguiente: “Estamos hablando de un plan construido desde la clase obrera. En él, los trabajadores y trabajadoras asumen un compromiso histórico de incrementar la producción y acelerar la construcción de la base económica de nuestro modelo ecosocialista venezolano”.

A los trabajadores no les interesa salvar al capitalismo de su crisis, coo lo plantea el gobierno burgués venezolano y como lo plantea la burguesía en todo el mundo. Ese no es su compromiso histórico, como lo plantea la CBST en su rastrera propuesta al gobierno. El proletariado en todo el mundo deberá marchar por la destrucción del capitalismo, por la toma del poder y por la implantación de la Dictadura del Proletariado, bajo la dirección del Partido Comunista Internacional. Ni siquiera tiene sentido hablar de programas mínimos sin la Dictadura del Proletariado. La implementación del programa comunista conducirá a la sociedad sin clases, sin mercado, sin mercancías y sin explotación del trabajo asalariado.

  

 

 

 


SIDOR: LA LUCHA CONTINUA

En la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), en Venezuela, el gobierno – patrón no solo ahogó con represión el rechazo de los trabajadores a la traición del sindicato que firmó el contrato sin consultarlos en asamblea, sino que dejó como saldo la detención y encarcelamiento en Ciudad Guayana de 3 trabajadores.

Estos trabajadores cumplieron en diciembre 2014 noventa días encarcelados, después de ser detenidos por el “Servicio Bolivariano de Inteligencia” (SEBIN), saliendo de la empresa SIDOR después de una asamblea.

La careta “obrerista” del gobierno burgués (que nunca lo ha cubierto totalmente) se le cayó una vez más. Una vez más quedó al descubierto la condición burguesa, represiva y contrarrevolucionaria del gobierno venezolano. Una vez más el silencio de los partidos de oposición y de los medios de comunicación, demuestra que estos forman un solo frente contra los trabajadores y se unen cuando la clase obrera reacciona ante las agresiones patronales.

Pero además esto ha sido el resultado de la complicidad y traición del sindicato. La traición no se ha materializado solamente en la firma del contrato colectivo (que no se conoce todavía) sin consultarlo con la asamblea de trabajadores. La traición, en la que han participado todos los grupos y corrientes que integran el sindicato de SIDOR se ha expresado en posiciones como:

Las elecciones sindicales previstas entre 19 y 21 de enero fueron suspendidas por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, lo cual confirma el grado de control que ejerce el Estado Burgués sobre los sindicatos actuales. Sin embargo, todo indica que la nueva directiva del sindicato de SIDOR, que surja cuando las elecciones se realicen, continuará con la política de conciliación con el patrón y el gobierno, con la división de los trabajadores de SIDOR y de Guayana y con la negación de la huelga y la movilización clasista. Todas las corrientes políticas que conformaron planchas para participar en las elecciones sindicales han apoyado y aceptado la subordinación de los sindicatos al Consejo Nacional Electoral, que como órgano del poder burgués establece cuando, como, quienes y en qué condiciones los trabajadores deben realizar elecciones sindicales.

Los trabajadores deben desoír los llamados a la defensa de la patria y de la economía nacional, porque para que a la patria y a la economía nacional les vaya bien, a los trabajadores les tiene que ir mal y la explotación tiene que ser mayor.

Los trabajadores deben aprender de estas experiencias, organizarse por la base, retomar sus luchas y romper con todas las corrientes oportunistas que le impiden desarrollar una lucha reivindicativa consecuente.

 
 
 

 


VIDA DE PARTIDO

Reunión general del partido en Italia (Turín)
20 y 21 de septiembre

Una vez más, quedamos muy contentos y orgullosos de los progresos alcanzados en la reunión general del partido celebrada en un restaurante de Turín desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre de 2014, con la presencia de una nutrida representación de casi todos nuestros grupos.

Confirmadas las bondades del método de las relaciones internas del Partido Comunista que rechaza el asambleismo amorfo e individualista de la dictadura de las mayorías sobre las minorías, para tender a una estructura de trabajo real, espontáneamente y naturalmente disciplinada, unitaria en su complejidad y sus mecanismos, ritmos y senderos. El grande y buen trabajo que estamos en condiciones de realizar incluso con nuestras pocas fuerzas es la prueba de la bondad de nuestro método, prefiguración, en el pestilente presente burgués, de la humanidad comunista.

Proclamamos el partido de la clase obrera, ciertamente no por el número actual de seguidores ni por la extensión de expresiones de consenso entre proletarios y trabajadores, como se inclinaría a ensayar un demócrata, sino, en primer lugar, por estar firmemente anclado al marxismo originario, que la izquierda defendió, en su ortodoxia, de la degeneración, establecido en una larga experiencia histórica de ser la única doctrina y la ciencia social que explica los hechos del pasado de la lucha de clases y en base a ella ha anticipado plenamente el curso histórico; segundo, porque nos jactamos de tener una dirección coherente de las tácticas, que se desprenden de esa teoría, y que constantemente presentamos a la clase en lucha. Estas indicaciones y posiciones del partido a la clase son hoy las únicas que se corresponden con las necesidades actuales de su batalla, rodeada de enemigos por todos lados, y con el necesario curso futuro de su emancipación.

Los temas tratados en esta reunión fueron:
- Curso de la crisis económica: la estructura del mercado mundial
- Análisis de los gastos en armamento en el mundo
- Los conflictos en el Medio Oriente y Ucrania
- La cuestión militar: la guerra ruso-japonesa de 1905
- La sociedad de la antigua India
- Historia del movimiento obrero en los EE.UU.
- La sucesión de modos de producción: el comunismo primitivo
- Informe sobre las actividades de la parte sindical
- Historia de los sindicatos en Venezuela
- El concepto del Estado y la dictadura antes de Marx
- Marx y Engels sobre la historia y la cuestión irlandesa
- Orígenes del movimiento en Italia: el partido en la fundación de la Segunda Internacional
 
 

Reunión regional del partido en Venezuela
13 y 14 de noviembre

Se cumplió con la reunión programada de nuestro partido celebrada en Venezuela durante los días sábado 13 y domingo 14 de noviembre de 2014, con la asistencia de la mayoría de los camaradas de nuestras secciones.

Compartimos comentarios sobre la ausencia del camarada Domingo Rivero, quien murió el 4 de noviembre y era apreciado por todos. Los camaradas que asistieron a su funeral informaron al respecto y sobre el contacto que se hizo con sus hijas, a quienes se comunicó nuestras condolencias y nuestro mensaje de solidaridad.

También se informó de la situación de salud del camarada Miguel, quien sufre de una enfermedad que lo incapacita por el momento en actividades de su vida cotidiana y de su actividad política. Los camaradas más cercanos están en contacto y organizando la solidaridad con su familia.

Pese a estas situaciones la reunión se realizó con entusiasmo y con la mayor disposición y combatividad. Como siempre, como lo indica nuestro método de partido, nuestro trabajo se cumplió al margen de las prácticas democráticas defendidas por los oportunistas y falsos revolucionarios. Con la teoría, la estrategia y la táctica predeterminadas, no necesitamos alzar las manos para trazar cursos hacia nuevos y viejos falsos socialismos, ni para proclamar alianzas con la burguesía y frentes populares en los que el proletariado se pone de rodillas y se somete a programas de conservación de la explotación capitalista, sin una verdadera dirección revolucionaria.

Nuestro partido no toma el camino fácil de complacer las expectativas de los activistas, de los voluntaristas, de los espontaneistas, de los cultores de la democracia y de los que no comprenden que la única forma de organización de los comunistas es el partido y su único método el centralismo orgánico, que no admite la lucha política interna ni la libertad de crítica de los reformistas y revisionistas.

En esta reunión el trabajo colectivo se enfocó en la lectura del texto “Tesis y valoraciones clasicas del partido frente a las guerras”. Estas Tesis se redactaron en 1989 y se publicaron por primera vez en el número 181 de febrero-marzo de 1990 de nuestro periódico en Italia "Il Partito Comunista". Luego fueron publicadas en nuestra prensa “La Izquierda Comunista” (Nro 11, de noviembre de 1999).

A través de esta lectura se pudo confirmar los tipos de guerra previstos por nuestro partido (guerras progresivas, guerras imperialistas y guerras revolucionarias).

Las guerras imperialistas son inevitables. “La guerra no es una política de una cierta capa o partido burgués, es una necesidad económica”. Sólo la clase proletaria guiada por su partido, puede constituir la única posibilidad de impedir la guerra imperialista. “Sólo cuando se derrumbe la estructura mundial del poder capitalista, se privará a la humanidad de sus horrores, el primero de todos la guerra: en un mundo socialista, en una sociedad no mercantil, no capitalista, no estatal, primer inicio verdadero de la historia humana, la guerra no tendrá ya razón de ser”. “La guerra general es históricamente evitable, pero solo a condición de que se le oponga un movimiento de la pura clase asalariada y que esta se arme no para subrogarla con la paz, sino para abatir, con esa posible clase neonata, el viejo capitalismo infame”.

“La posición comunista frente a la guerra imperialista deriva de su posición general hacia el capitalismo: quiere la supresión total del mismo. Las crisis económicas y las guerras que las siguen son palancas que pueden utilizarse para echarlo abajo. El marxismo no ve paz ni bienestar perpetuos en el capitalismo: una y otro constituyen las premisas necesarias de crisis cada vez más profundas y de guerras cada vez más destructivas. El comunismo quiere la paz, ciertamente, pero no la paz efímera mantenida con ejércitos superarmados enfrentados como nunca, dispuestos a lanzarse unos contra otros o contra proletarios alzados en cualquier país; quiere la paz verdadera, orgánica, posible sólo en la sociedad sin clases conquistada con la revolución internacional”.

“Remachamos que «nosotros estamos, está muy claro, por la plena validez actual de la doctrina de Lenin sobre la guerra, ésta no es más que la doctrina de Marx enunciada en su nacimiento histórico, tras la guerra franco-prusiana y la Comuna de París, con las cuales se cerraron las guerras revolucionarias de sistematización liberal: ¡todos los ejércitos nacionales están ya confederados contra el proletariado!»”.

“La táctica del partido frente a la guerra imperialista se apoya sobre la doctrina del derrotismo revolucionario de Lenin, del sabotaje sin reservas de la guerra, incluso unilateral, para convertirla en guerra civil, contra el propio gobierno, por la toma del poder y la instauración de la dictadura proletaria”.

“El partido prevé la necesidad de la guerra revolucionaria tras la toma del poder en uno o más países. Esto significa que su tarea será organizar el ejército rojo, en grado de derrotar a los ejércitos burgueses internos enfrentándose a los ejércitos de los Estados burgueses. Será la hora de la guerra justa por la defensa de la dictadura proletaria y por la extensión de la revolución en los países que todavía estén bajo el dominio del capital, en relación estrecha con la lucha de clase dirigida en aquellos países por el partido comunista mundial”.

En la reunión se hizo seguimiento a las finanzas, se programaron nuevas reuniones y se acordó preparar el segundo ejemplar de la prensa en español.

 

 



A muerto nuestro camarada Domingo Rivero

El pasado 4 de diciembre de 2014 se detuvo el corazón del camarada Domingo Rivero, en Guanare, Venezuela, a los 71 años de edad.

No era algo que estuviéramos esperando. Su salud no era óptima pero nada indicaba que lo pudiéramos perder tan pronto.

En nuestra última conversación telefónica con él (el 3 de diciembre) nos manifestaba que había leído el capitulo del Tomo I de El Capital sobre la Jornada de Trabajo, que había releído “Trabajo Asalariado y Capital” y que estaba comenzando a releer “El XVIII Brumario”; nos comentó que el primer número de nuestra prensa en español le parecía bastante bueno porque tenía reseñas de conflictos obreros, lo cual le parecía importante para acercarse a los trabajadores; también conversamos sobre nuestra siguiente reunión de la sección. Es decir que a pocas horas de su muerte, Domingo estaba ocupado en las tareas en las que se ocupan los comunistas revolucionarios.

Pese a ser el militante de mayor edad en Venezuela, era uno de los compañeros con menor tiempo en el partido. Fue un hombre proveniente de la clase obrera de Guayana que desde muy joven empezó a activar políticamente y se integró a una de las tantas organizaciones oportunistas y pseudorevolucionarias existentes en Venezuela y en toda América. Su enorme instinto de clase lo llevó a romper con las posiciones oportunistas y a adherir al partido comunista internacional desde el año 2000. De una manera perseverante se fue compenetrando con las posiciones de nuestro partido y se incorporó como un militante íntegro, activo participante en las reuniones de la sección y en el trabajo de propaganda y organización.

Pese a las vicisitudes por enfermedades que habían mermado sus condiciones físicas hasta su último aliento fue un militante combativo y atento para dar su aporte al trabajo colectivo, anónimo e impersonal de nuestro partido. Atesoraba además la memoria histórica de sus vivencias y de las diferentes luchas obreras en Venezuela.

Nos hará mucha falta y nos queda su ejemplo de mística, perseverancia y disposición de ánimo.

Al morir Domingo se funde en esa masa de materia y energía acumulada de generaciones de militantes proletarios que han tejido el hilo histórico de la revolución comunista.